Es una máquina electrónica
que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una
computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes
relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo
indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad
de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y
sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y
precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de
programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora,
además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a
estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de
entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución,
para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el
nombre de "output" o de salida.
La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
Otros conceptos y
curiosidades
En la actualidad se puede
tener la impresión de que los computadores están ejecutando varios programas al
mismo tiempo. Esto se conoce como multitarea, y es más común que se utilice el
segundo término. En realidad, la CPU ejecuta instrucciones de un programa y
después tras un breve periodo de tiempo, cambian a un segundo programa y
ejecuta algunas de sus instrucciones. Esto crea la ilusión de que se están
ejecutando varios programas simultáneamente, repartiendo el tiempo de la CPU
entre los programas. Esto es similar a la película que está formada por una
sucesión rápida de fotogramas. El sistema operativo es el programa que
generalmente controla el reparto del tiempo. El procesamiento simultáneo viene
con computadoras de más de un CPU, lo que da origen al multiprocesamiento.
El sistema operativo es una
especie de caja de herramientas lleno de utilerías que sirve para decidir, por
ejemplo, qué programas se ejecutan, y cuándo, y qué fuentes (memoria o
dispositivos E/S) se utilizan. El sistema operativo tiene otras funciones que
ofrecer a otros programas, como los códigos que sirven a los programadores,
escribir programas para una máquina sin necesidad de conocer los detalles
internos de todos los dispositivos electrónicos conectados.
En la actualidad se están
empezando a incluir en las distribuciones donde se incluye el sistema
operativo, algunos programas muy usados, debido a que es ésta una manera
económica de distribuirlos. No es extraño que un sistema operativo incluya
navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo electrónico,
interfaces de red, reproductores de películas y otros programas que antes se
tenían que conseguir e instalar separadamente.
Los primeros computadores digitales, de gran tamaño y coste, se utilizaban principalmente para hacer cálculos científicos. ENIAC, uno de los primeros computadores, calculaba densidades de neutrón transversales para ver si explotaría la bomba de hidrógeno. El CSIR Mk I, el primer ordenador australiano, evaluó patrones de precipitaciones para un gran proyecto de generación hidroeléctrica. Los primeros visionarios vaticinaron que la programación permitiría jugar al ajedrez, ver películas y otros usos.
Con la invención del microprocesador en 1970, fue posible fabricar computadores muy baratos. Nacen los computadores personales (PC), los que se hicieron famosos para llevar a cabo diferentes tareas como guardar libros, escribir e imprimir documentos, calcular probabilidades y otras tareas matemáticas repetitivas con hojas de cálculo, comunicarse mediante correo electrónico e Internet. Sin embargo, la gran disponibilidad de computadores y su fácil adaptación a las necesidades de cada persona, han hecho que se utilicen para varios propósitos.
Al mismo tiempo, los pequeños computadores son casi siempre con una programación fija, empezaron a hacerse camino entre las aplicaciones del hogar, los coches, los aviones y la maquinaria industrial. Estos procesadores integrados controlaban el comportamiento de los aparatos más fácilmente, permitiendo el desarrollo de funciones de control más complejas como los sistemas de freno antibloqueo en los coches. A principios del siglo XXI, la mayoría de los aparatos eléctricos, casi todos los tipos de transporte eléctrico y la mayoría de las líneas de producción de las fábricas funcionan con un computador. La mayoría de los ingenieros piensa que esta tendencia va a continuar.
Actualmente, los computadores personales son usados tanto para la investigación como para el entretenimiento (videojuegos), pero los grandes computadores aún sirven para cálculos matemáticos complejos y para otros usos de la ciencia, tecnología, astronomía, medicina, etc.
Desventajas del computador
Entre las desventajas del
computador se encuentran las siguientes:
·
No hay contacto real entre las personas
·
Puede convertirse en una adicción
·
Hace mal a la vista
·
Fomenta el sedentarismo
·
Puede traer problemas en lo físico por una
mala postura del cuerpo
·
Fomenta el mercado ilegal de películas,
libros, música, juegos, entre otros.
·
Sus partes no son fáciles de degradar (producen
contaminación ambiental)
·
Hace que las personas dependan de el para
muchas cosas (por ejemplo, es muy inusual que se utilicen cartas escritas por
correo, ahora va todo por mail)
·
Los modelos quedan obsoletos en muy poco
tiempo (en muy poco tiempo aparece algo mejor, y si no se reemplaza, no se
consiguen más programas/accesorios)
·
Gastan mucha energía eléctrica
Ventajas del computador
Entre muchas ventajas que
nos ofrece, podemos citar las
siguientes:
En la educación: el
computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se
están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo: procesadores
para crear documentos, hojas electrónicas,
registro de notas, estadísticas y base de datos.
En la medicina: La profesión
médica utiliza la computadora en el diagnóstico y monitoreo de los pacientes y
para regular los tratamientos. También está utilizando las redes de
telemedicina para diagnosticar a larga distancia a través de las
videoconferencias. En los hospitales utilizan la computadora para recopilar
datos de pacientes y monitorear signos vitales.
En el área de publicaciones:
la computadora se está utilizando en los medios de impresión, tales como:
revistas, magazines y periódicos. Están utilizando programas de "desktop
publishing" para agilizar sus trabajos. Las páginas son creadas en la
computadora, se pueden añadir gráficas o fotos de diferentes medios, que son
guardadas en disco flexible, y luego se imprimen en una impresora láser a
color.
En el gobierno: la
computadora es usada en todos los niveles. La utilizan para un funcionamiento
más eficiente, efectivo y democrático. Se utiliza en los departamentos de la
Defensa.
En la fotografía el uso de
cámaras digitales y sus programas han permitido al fotógrafo digitalizar,
almacenar y presentar las fotos en una computadora. Ejemplo: Photoshop, que
permite manipular los elementos de la foto.
En la música la grabación
digitalizada ha sustituido la grabación análoga de cintas (tapes). Se están
utilizando los sintetizadores que pueden reproducir los tonos complejos de
cualquier instrumento musical.
![]() |
"El ordenador nació para resolver problemas que antes no existían" |