martes, 24 de junio de 2014

LA COMPUTADORA.

Computadora



Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. 

La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

Otros conceptos y curiosidades

En la actualidad se puede tener la impresión de que los computadores están ejecutando varios programas al mismo tiempo. Esto se conoce como multitarea, y es más común que se utilice el segundo término. En realidad, la CPU ejecuta instrucciones de un programa y después tras un breve periodo de tiempo, cambian a un segundo programa y ejecuta algunas de sus instrucciones. Esto crea la ilusión de que se están ejecutando varios programas simultáneamente, repartiendo el tiempo de la CPU entre los programas. Esto es similar a la película que está formada por una sucesión rápida de fotogramas. El sistema operativo es el programa que generalmente controla el reparto del tiempo. El procesamiento simultáneo viene con computadoras de más de un CPU, lo que da origen al multiprocesamiento.

El sistema operativo es una especie de caja de herramientas lleno de utilerías que sirve para decidir, por ejemplo, qué programas se ejecutan, y cuándo, y qué fuentes (memoria o dispositivos E/S) se utilizan. El sistema operativo tiene otras funciones que ofrecer a otros programas, como los códigos que sirven a los programadores, escribir programas para una máquina sin necesidad de conocer los detalles internos de todos los dispositivos electrónicos conectados.
En la actualidad se están empezando a incluir en las distribuciones donde se incluye el sistema operativo, algunos programas muy usados, debido a que es ésta una manera económica de distribuirlos. No es extraño que un sistema operativo incluya navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo electrónico, interfaces de red, reproductores de películas y otros programas que antes se tenían que conseguir e instalar separadamente.
Los primeros computadores digitales, de gran tamaño y coste, se utilizaban principalmente para hacer cálculos científicos. ENIAC, uno de los primeros computadores, calculaba densidades de neutrón transversales para ver si explotaría la bomba de hidrógeno. El CSIR Mk I, el primer ordenador australiano, evaluó patrones de precipitaciones para un gran proyecto de generación hidroeléctrica. Los primeros visionarios vaticinaron que la programación permitiría jugar al ajedrez, ver películas y otros usos.
Con la invención del microprocesador en 1970, fue posible fabricar computadores muy baratos. Nacen los computadores personales (PC), los que se hicieron famosos para llevar a cabo diferentes tareas como guardar libros, escribir e imprimir documentos, calcular probabilidades y otras tareas matemáticas repetitivas con hojas de cálculo, comunicarse mediante correo electrónico e Internet. Sin embargo, la gran disponibilidad de computadores y su fácil adaptación a las necesidades de cada persona, han hecho que se utilicen para varios propósitos.
Al mismo tiempo, los pequeños computadores son casi siempre con una programación fija, empezaron a hacerse camino entre las aplicaciones del hogar, los coches, los aviones y la maquinaria industrial. Estos procesadores integrados controlaban el comportamiento de los aparatos más fácilmente, permitiendo el desarrollo de funciones de control más complejas como los sistemas de freno antibloqueo en los coches. A principios del siglo XXI, la mayoría de los aparatos eléctricos, casi todos los tipos de transporte eléctrico y la mayoría de las líneas de producción de las fábricas funcionan con un computador. La mayoría de los ingenieros piensa que esta tendencia va a continuar.
Actualmente, los computadores personales son usados tanto para la investigación como para el entretenimiento (videojuegos), pero los grandes computadores aún sirven para cálculos matemáticos complejos y para otros usos de la ciencia, tecnología, astronomía, medicina, etc.

Tal vez el más interesante "descendiente" del cruce entre el concepto de la PC o computadora personal y los llamados supercomputadores sea la Workstation o estación de trabajo. Este término, originalmente utilizado para equipos y máquinas de registro, grabación y tratamiento digital de sonido, y ahora utilizado precisamente en referencia a estaciones de trabajo (traducido literalmente del inglés), se usa para dar nombre a equipos que, debido sobre todo a su utilidad dedicada especialmente a labores de cálculo científico, eficiencia contra reloj y accesibilidad del usuario bajo programas y software profesional y especial, permiten desempeñar trabajos de gran cantidad de cálculos y "fuerza" operativa. Una Workstation es, en esencia, un equipo orientado a trabajos personales, con capacidad elevada de cálculo y rendimiento superior a los equipos PC convencionales, que aún tienen componentes de elevado coste, debido a su diseño orientado en cuanto a la elección y conjunción sinérgica de sus componentes. En estos casos, el software es el fundamento del diseño del equipo, el que reclama, junto con las exigencias del usuario, el diseño final de la Workstation.


Desventajas del computador

Entre las desventajas del computador se encuentran las siguientes:

·         No hay contacto real entre las personas
·         Puede convertirse en una adicción
·         Hace mal a la vista
·         Fomenta el sedentarismo
·         Puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo 
·         Fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, entre otros.
·         Sus partes no son fáciles de degradar (producen contaminación ambiental)
·         Hace que las personas dependan de el para muchas cosas (por ejemplo, es muy inusual que se utilicen cartas escritas por correo, ahora va todo por mail)
·         Los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo (en muy poco tiempo aparece algo mejor, y si no se reemplaza, no se consiguen más programas/accesorios)

·         Gastan mucha energía eléctrica

Ventajas del computador

Entre muchas ventajas que nos ofrece, podemos  citar  las  siguientes:

En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo: procesadores para crear documentos,  hojas electrónicas, registro de notas, estadísticas y base de datos.

En la medicina: La profesión médica utiliza la computadora en el diagnóstico y monitoreo de los pacientes y para regular los tratamientos. También está utilizando las redes de telemedicina para diagnosticar a larga distancia a través de las videoconferencias. En los hospitales utilizan la computadora para recopilar datos de pacientes y monitorear signos vitales.

En el área de publicaciones: la computadora se está utilizando en los medios de impresión, tales como: revistas, magazines y periódicos. Están utilizando programas de "desktop publishing" para agilizar sus trabajos. Las páginas son creadas en la computadora, se pueden añadir gráficas o fotos de diferentes medios, que son guardadas en disco flexible, y luego se imprimen en una impresora láser a color.

En el gobierno: la computadora es usada en todos los niveles. La utilizan para un funcionamiento más eficiente, efectivo y democrático. Se utiliza en los departamentos de la Defensa.

En la fotografía el uso de cámaras digitales y sus programas han permitido al fotógrafo digitalizar, almacenar y presentar las fotos en una computadora. Ejemplo: Photoshop, que permite manipular los elementos de la foto.

En la música la grabación digitalizada ha sustituido la grabación análoga de cintas (tapes). Se están utilizando los sintetizadores que pueden reproducir los tonos complejos de cualquier instrumento musical.


"El ordenador nació para resolver problemas que antes no existían"




Características, dificultades deficiencias o riesgo asociado con el uso de artefactos y procesos destinados a la solución de problemas

Telefonía móvil



La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.
La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en un instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre personas. Los celulares cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar diversas labores cotidianas.
El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se denomina también celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.
Evolución y convergencia tecnológica
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, videollamada, navegación por Internet, GPS, y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas.
Contaminación electromagnética
La denominada contaminación electromagnética, también conocida como electropolución, es la supuesta contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.

Numerosos organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea, la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España han emitido informes que descartan daños a la salud debido a las emisiones de radiación electromagnética, incluyendo las de los teléfonos móviles.
No obstante existen estudios que indican lo contrario como el publicado en 2003 por el TNO (Instituto Holandés de Investigación Tecnológica), que afirmaba que las radiaciones de la tecnología UMTS podrían ser peligrosas, (aunque otra investigación de la Universidad de Zurich, que utilizó hasta 10 veces la intensidad utilizada por el estudio del TNO, arrojó resultados contrarios). También hay numerosos estudios que investigan la posible asociación entre la presencia de antenas de telefonía celular y diversas enfermedades.
Las normativas en vigor en los diversos países consideran seguro vivir en un edificio con una antena de telefonía y en los que lo rodean, dependiendo del nivel de emisiones de la misma. No se ha podido demostrar con certeza que la exposición por debajo de los niveles de radiación considerados seguros suponga un riesgo para la salud, pero tampoco se dispone de datos que permitan asegurar que no existen efectos a largo plazo. El Informe Steward encargado por el Gobierno del Reino Unido aconseja que los niños no usen el teléfono móvil más que en casos de emergencia. Existen organizaciones que, aludiendo a estos posibles riesgos, reclaman que se observe el principio de precaución y se mantengan las emisiones al mínimo.
Funcionamiento
La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.
La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1.er y 5.º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.

En su operación, el teléfono móvil establece comunicación con una estación base y, a medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van transmitiendo la llamada a la siguiente estación base de forma transparente para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en su celda.

La Tablet

¿QUE ES UNA TABLET?
La tablet es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o una PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual y, en determinados modelos, por una mini trackball integrada en uno de los bordes de la pantalla.
Las minitabletas son similares pero de menor tamaño, frecuentemente de 7 a 8 pulgadas. Otro formato es el portátil convertible, que dispone de un teclado físico que gira sobre una bisagra o se desliza debajo de la pantalla, pudiéndose manejar como un portátil clásico o bien como una tableta. Lo mismo sucede con los aparatos de formato híbrido, que disponen de un teclado físico, pero pueden separarse de él para comportarse como una pizarra. Los booklets incluyen dos pantallas, al menos una de ellas táctil, mostrando en ella un teclado virtual. Los tabléfonos son teléfonos inteligentes grandes y combinan las características de éstos con las de las tabletas, o emplean parte de ambas.
UTILIDADES

* Lectura sin conexión de páginas web (p. ej., con el navegador Opera)
* Lectura de libros electrónicos
* Lectura de cómics
* Consulta y edición de documentos de suites ofimáticas
* Navegación web (mediante Wi-FiUSB o 3G interno)
* Llamadas telefónicas, si son 3G, sustituyendo así al teléfono móvil; se suele utilizar un manos libre bluetooth
* GPS
* Reproducción de música
* Visualización de vídeos y películas, cargadas desde la memoria interna, memoria o disco duro USB o Wi-Drive y con salida mini-HDMI.
* Cámara fotográfica y de vídeo HD
La tableta funciona como una computadora, solo que más ligera en peso y más orientada al multimedia, lectura de contenidos y a la navegación web que a usos profesionales. Para que pueda leerse una memoria o disco duro externo USB, debe contar con USB OTG, también denominado USB Host.10
Ventajas

* Su facilidad de uso en entornos donde resulta complicado un teclado y un ratón, como en la cama, de pie, o el manejo con una sola mano.
* Su peso ligero. Los modelos de menor potencia pueden funcionar de manera similar a los dispositivos de lectura tales como el Kindle de Amazon.
* Facilita la realización de dibujos digitales y edición de imágenes pues resulta más preciso e intuitivo que pintar o dibujar con el ratón.
* Facilita y agiliza la posibilidad de agregar signos matemáticos, diagramas y símbolos
* Para algunos usuarios resulta más interactivo y agradable usar un lápiz, una pluma o el dedo para apuntar y pulsar sobre la pantalla, en lugar de utilizar un ratón o un touchpad.
* La duración de la batería es mucho mayor que la de una computadora portátil.
Desventajas

* Precio superior: Debido a la complejidad de la pantalla (mecanismo de rotación y la tecnología      táctil), una tableta será más cara que un portátil con especificaciones de hardware similar. Por otro lado, un portátil convertible en tableta puede costar mucho más que un computador portátil convencional, a pesar de que se ha previsto un descenso en el precio de los convertibles.
* Velocidad de interacción: la escritura a mano sobre la pantalla, o escribir en un teclado virtual, puede ser significativamente más lento que la velocidad de escritura en un teclado convencional, que puede llegar hasta las 50 a 150 palabras por minuto. Sin embargo, tecnologías como SlideIT, Swype y otras similares hacen un esfuerzo para reducir esta diferencia. Algunos dispositivos también soportan teclados externos (por ejemplo: el IPad puede aceptar teclados USB y Bluetooth a través del Kit de conexión de cámara)
* Comodidad : una tableta no ofrece espacio para el descanso de la muñeca (aunque en algunos softwares se intenta remediar esto mediante una tecnología conocida como palm rejection, la cual hace que no haya reacción ante el toque de la palma de la mano sobre la pantalla; y por tanto, permite apoyar la mano a la hora de utilizar unstylus). Además, el usuario tendrá que mover su brazo constantemente mientras escribe.

SISTEMAS OPERATIVOS

Las Tabletas, al igual que los computadores tradicionales, pueden funcionar con diferentes sistemas operativos (SO). Éstos se dividen en dos clases:
- Sistemas Operativos basados en el escritorio de un computador tradicional y
- Sistemas Operativos post-PC (similares a los SO de los teléfonos móviles inteligentes).
Para la primera clase los SO más populares son el Windows de Microsoft y una variedad de sistemas de Linux. HP está desarrollando tabletas orientadas a las necesidades empresariales basadas en Windows y tabletas orientadas al consumidor personal basadas en webOS.
Para la segunda clase, los SO más populares incluyen el iOS de Apple y el Android de Google. Muchos fabricantes también están probando productos con Windows 8, con el Chrome OS de Google y con otros varios.
La Siguiente es una lista de algunos sistemas operativos disponibles para Tabletas:
Artículo principal: Sistema operativo móvil
* iOS

MATERIALES

Hoy en día las tabletas utilizan mayoritariamente un sistema operativo diseñado con la movilidad en mente (iOSAndroid y el minoritario Symbian provienen del campo teléfono inteligente, donde se reparten el mercado; MeeGo y HP webOSprovienen del mundo de las PDA) dejando de lado los de Microsoft, que están pensados más con el ordenador de escritorio en mente.

HISTORIA

En poco tiempo veremos tabletas de grafeno, como la desarrollada en el Instituto de nanotecnología de la Universidad Sungkyunkwan, de Seúl, que tendrán un grosor inferior al de un folio, serán flexibles y podrán enrollarse, capaces de recargarse sin baterías externas, sólo con la energía solar.
Primeros ejemplos del concepto tableta de información se mostraron en la película 2001, Odisea del Espacio (1969),probablemente basado en esta Tablet de la película Alan Kay desarrolla el concepto Dynabook en 1972, sin embargo los monitores delgados y pantallas táctiles no existían en su época. En 1987 Apple Computer presenta un vídeo conceptual acerca del Knowledge Navigator una tablet futurista que respondía ante comandos de voz.
En 2001, Nokia desarrolló un prototipo de Tablet, el Nokia 510 webtablet, de casi dos kilos de peso y una pantalla táctil de diez pulgadas; el mismo Steve Jobs estuvo interesado en conocer el dispositivo
Sin embargo los primeros dispositivos en el mercado comercial, ​​sólo aparecieron a principios del siglo XXI. Microsoft lanzó elMicrosoft Tablet PC que licenciaba a varios fabricantes los tablets, aunque relativamente poco éxito logró crear un nicho de mercado en hospitales y negocios móviles (por ej., puntos de venta). Finalmente en 2010 Apple Inc. presenta el iPad, basado en su exitoso iPhone, alcanzando el éxito comercial.
En la actualidad prácticamente todos los fabricantes de equipos electrónicos han incursionado en la producción de tabletas8 (por ejemplo, Apple, Google, Polaroid, Samsung, Sony, Toshiba, Acer, Hewlett Packard y Microsoft, por mencionar algunos), lo cual ha generado que el mercado se vea inundado de una inmensa cantidad de tabletas con diferentes tamaños, aplicaciones, precios y sistemas operativos. Esto ha dado lugar a lo que muchos medios de comunicación y analistas de tecnología han calificado como la Guerra de las tabletas.
El uso de la tableta o tablet no es mala todo depende de nosotros mismos y de el uso que le damos a esta.Ademas esta puede ser de gran utilidad para todos ya que es un artefacto  tecnológicamente avanzado que nos permite facilitarnos muchas de las actividades diarias que realizamos comúnmente en un computador pero de forma mas practica y fácil de utilizar gracias a que es pequeña y liviana ademas de fácil de usar y controlar. esta fácilmente puede ser de uso tanto para niños como para adultos.







  

EL FUTURO DE LA CULTURA EN LA ERA TECNOLOGICA

La cultura, desde su nacimiento, ha sido una cultura que yo no me atrevería a llamar sin más tecnológica, porque conviene afinar un poco nuestro vocabulario, pero sí una cultura técnica, de la tecné, como decían los griegos. Y por tanto, en cuanto que técnica en el sentido griego de la palabra, incoativamente tecnología ya. Una cultura técnica o tecnológica, como ustedes quieran llamarla, pero que, lo mismo que la tecnología, hasta hace poco tiempo, era una tecnología y una técnica referida sobre todo al dominio de la naturaleza, no tanto al domino del psiquismo. Las técnicas para el dominio del psiquismo han sido mucho más orientales que occidentales. Lo característico de las civilizaciones y la cultura occidentales ha sido este carácter técnico, entendiendo la palabra técnica en el sentido en el que por lo general entendemos nosotros hoy las palabras técnica y tecnología, aun cuando ha habido en este campo una revolución muy grande, pues ahora ya no se trata simplemente del dominio de la naturaleza, sino también, no exactamente del paganismo al modo hindú o al modo oriental, pero sí del dominio de la vida.

Esto es lo característicos de la cultura: ha sido una cultura de invenciones, empezando por la invención, común a toda la humanidad, de la escritura. Propiamente hablando no existe una cultura, en el sentido


plenario de la palabra, no se ingresa plenamente en la Historia, hasta la invención de la escritura. Pero nuestra cultura no es simplemente una cultura de la escritura. Es una cultura del Libro por antonomasia, una cultura de la Biblia, que no significa solamente libro sino el Libro de los libros, el libro plural, y así es como se ha desarrollado toda la cultura occidental. Entendiendo este término de cultura desde sus orígenes judaicos, prolongados luego por el Islam, toda nuestra cultura estrictamente occidental ha sido una cultura del libro.

La Cultura Tecnológica en la sociedad de la Informacion

La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica) y por la tendencia a la globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único neoliberal, apogeo tecnológico, convergencia digital de toda la información...). Cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la información; nuevos valores y pautas de comportamiento social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información... configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.

La sociedad de la información también se denomina a veces sociedad del conocimiento (enfatizando así la importancia de la elaboración de conocimiento funcional a partir de la información disponible), sociedad del aprendizaje (aludiendo a la necesidad de una formación continua para poder afrontar los constantes cambios sociales), sociedad de la inteligencia (potenciada a través de las redes - inteligencia distribuida-)

Como destaca Castells (1997), frente a una primera revolución industrial sustentada en la máquina de vapor, y una segunda apoyada en la utilización masiva de la electricidad, la actual tercera revolución (que supone el auge del sector terciario) tiene como núcleo básico y materia prima la información y nuestra creciente capacidad para gestionarla, especialmente en los campos de tratamiento de la información simbólica a través de las TIC y el tratamiento de la información de la materia viva mediante la ingeniería genética y la biotecnología. Hay que tener en cuenta que históricamente, siempre que han incrementado las capacidades de comunicación de las personas, a continuación se han producido cambios sustanciales en al sociedad.

Cultura Tecnologica

El desarrollo de la tecnología es un proceso cultural, social y psicológico, al cual corresponden varios cambios con respecto a la actitud y comportamientos del ser humano, sus pensamientos, sus valores y creencias que afectan el cambio técnico de todo ser humano; estos cambios no son de forma física, son más graves ya que con frecuencia son ignorados y algunas veces menospreciados por las transferencia de tecnología.
Para transferir tecnología no solo se requiere de la aplicación de principios conocidos, sino de la ocasión para adquirir nuevos conocimientos, y con esto el desarrollo de la creatividad, el ingenio, las habilidades, las destrezas entre otras.
Para el ser humano la tecnología es su principal herramienta de trabajo ya que con ella puede hacer más fácil y rápido su trabajo, pero para eso debe conocerla bien y saber utilizarla para su mejor aprovechamiento.
La cultura tecnológica es entendida como los aspectos que abarcan las representaciones, los valores y el comportamiento reflejado a las demás personas así como la interacción y comunicación en lo que son involucrado la tecnología...

martes, 3 de junio de 2014

LA ERA DE LA TECNOLOGÍA CONVERGENTE

Cuando hablamos de TECNOLOGÍAS CONVERGENTES nos referimos a la combinación de cuatro grandes aspectos de la ciencia: “Lo Bio, lo Nano, lo Info, lo Cogno”, que experimenta una aceleración muy grande hacia lo que llamamos el PROGRESO. Es decir, nos referimos al estudio ínter-disciplinario de las interacciones entre sistemas vivos y sistemas artificiales para el diseño de nuevos dispositivos que permitan expandir o mejorar las capacidades cognitivas y comunicativas, la salud y las capacidades físicas de las personas para producir un mejor bienestar social. Las TC son la unión de conocimientos de micro y nano-tecnologías, biología y ciencias del conocimiento. Su impacto es difícil de predecir, pero tienen aplicaciones en todo tipo de sectores.

Hoy en día estamos rodeados por un mundo de multimedia convergente en muchos niveles, con nodos de comunicación e información continuamente adaptándose para satisfacer a demandas creadas por la propia tecnología y cambiando la forma de crear, consumir, aprender e interactuar unas con otras. 

La base de la convergencia tecnológica tal y como se plantea, choca con una sociedad en la que prima el consumismo como expresión del ser humano. Por ello, y pese a que se pueda apreciar la conversión de dispositivos tecnológicos, su producción no se ha visto reducida, sino todo lo contrario, ya que responde a la premisa consumista imperante.




La Revolucion Industrial

El proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVII en Gran Bretaña.Se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad.
Ya que se vio un gran cambio desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
La Revolucion Industrial marca la historia de la humanidad ya que ha ido modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera.
Todas las cosas que eran hechas manualmente y con gran esfuerzo iban siendo reemplazadas por maquinas para la fabricacion industrial y demas aspectos que ayudaban al desarrollo del pais.
Este fue un gran salto para el desarrollo de la humanidad ya que fue el comienzo de grandes proyectos principalmente basados en la tecnologia seguidos por la transformacion economica y social que se vivio en esta epoca tan importante para todos nosotros. 
Todo este proceso ha hecho que nuestras vidas sean un poco mas faciles de llevar ya que tenemos muchas maquinas que nos facilitan algunos trabajos y nos ahorran gran parte de nuestro tiempo. Pero esto tambien puede que sea una desventaja para la sociedad ya que dependemos solo de estas nuevas tecnologias y hemos ido dejando atras nuestras raices y culturas de hacer las cosas por si mismos y esforzandonos por lo que queremos lograr.

LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

"La tecnología es el reflejo del fanatismo del hombre por sobrevivir"
La revolución de la tecnología ha ido avanzando a lo largo de nuestra sociedad, ya que el hombre tenía inquietud y preguntas de todo lo que le rodeaba, descubriendo, inventando, transformando todo; paso a paso y gracias a su ingenio, paciencia y amor a la investigación, a su espíritu innovador por crear para si lo mejor, lo que le de comodidad y permita vivir a plenitud; así por la experimentación de inteligentes ingenieros en física, electrónica, biología, que dedicaron su vida entera a la investigación, el mundo y las sociedades fueron revolucionando. La tecnología que tiene como principal fuente de materia prima a la información,  a la ciencia, a la técnica; ha logrado penetrar en la vida del ser humano para conectarlo con el mundo en cuestión de segundos, permitiendo que conozca los diferentes acontecimientos que se dan en el mundo; dejando la posibilidad a seguir innovándose.

Los diferentes avances que se han dado en la tecnología ha permitido que la mayoría de los seres humanos se vayan adaptando a este nuevo estilo de vida, que nos ha beneficiado en su mayoría, ya que en los diferentes aspectos de la sociedad, como es en lo económico, muchas industrias han ahorrado capital, ya que simplemente han podido promocionar sus productos a través del Internet, también nos ha permitido facilitar el trabajo de muchas personas como se da en las empresas, pues ahora todo se realiza mediante máquinas programadas para alguna tarea específica. 

"La tecnología va haciendo al hombre cada vez más anticuado"