viernes, 4 de julio de 2014

CIBERADICCIÓN

¿Dedica mucho tiempo al estar conectado?
¿Quién es un ciberadicto?

Alguien que teniendo una trayectoria de vida en la que el uso de Internet representaba una actividad compatible con sus relaciones personales, con su trabajo y no le producía sentimientos de culpabilidad,
- cambia su comportamiento por un exceso de tiempo dedicado a navegar,
- jugar, comunicarse o comprar por Internet,
- el sujeto sufre la pérdida del control frente al uso racional de Internet,
- además, debe percibir que recibe una gratificación por su conducta, familiar y profesional del individuo,
- y se transforma en un problema para el sujeto y las personas de su entorno.
Una premisa importante para considerar el potencial adictivo de una conducta, es el periodo de tiempo que transcurre entre que se emite la respuesta y se recibe la recompensa.
Por ejemplo: el enorme potencial adictivo de la cocaína se debe más a la inmediatez de sus efectos en el sistema nervioso humano que a otras circunstancias, como la capacidad de proporcionar placer y el supuesto prestigio de su uso.
Algo parecido ocurre en la ciberadicción: el hecho de apretar un enlace o hipervínculo y obtener información o fotografías estimulantes casi al instante es un refuerzo que se repite cientos, miles de veces en la vida de los cibernautas.
Esta asociación conductual lleva de una manera clara a asociar pulsación del mouse con placer, por lo que el sujeto adicto se ve abocado a repetirlo hasta el bloqueo de su ordenador o hasta que la fatiga mental, ocular o manual lo hacen retirarse de los estímulos.
Si el alcohol, la marihuana y la cocaína pueden considerarse drogas de facilitación social, la ciberadicción es una patología que se desarrolla en solitario, frente a una pantalla de ordenador, o en menor medida con interlocutores desconocidos.
Los cuadros de introversión en trabajadores informáticos son parte de las características personales de muchos de ellos, algunos de los cuales se expresan dificultosamente o se alejan de las relaciones sociales más por las dosis de concentración que requieren sus trabajos que porque sean realmente adictos.
En toda adicción siempre confluyen tres elementos:
- una persona,                                             
- unas circunstancias personales determinadas y
- una sustancia o situación que produzca placer (Internet puede proporcionar múltiples sensaciones placenteras).
Aunque la conexión compulsiva a Internet constituye un indicador significativo en los casos de IAD (Internet Adiction Disorder), no es posible establecer una correspondencia entre determinada cantidad de horas de conexión a Internet y adicción, pues el uso de Internet depende de las circunstancias personales de cada uno (algunos trabajadores y estudiantes deben estar conectados casi siempre a Internet).
Incluso considerando solamente el tiempo de ocio que se emplea en Internet, resulta difícil establecer la frontera de la adicción basada en el número de horas diarias o semanales de conexión; como mundo alternativo al “mundo físico”, Internet ofrece infinidad de ofertas de ocio: lecturas, música, películas, juegos, reuniones y cada persona puede tener sus preferencias.
Podemos considerar que una persona tiene adicción a Internet cuando de manera habitual es incapaz de controlar el tiempo que está conectado a Internet, relegando las obligaciones familiares, sociales y académicas/profesionales. Muchas veces además roban horas al sueño e incluso se reduce el tiempo de las comidas; de manera que el cansancio y la irritabilidad se irán cronificando, así como la debilidad del sistema inmunológico y muchas veces una cierta tendencia al aislamiento social.

Prevención en los adolescentes

Los adolescentes entre las actividades más comunes en la computación prefieren las siguientes:
Juegos en red: son versiones avanzadas de los videojuegos tradicionales que brindan a los players – jugadores - la posibilidad de armar equipos y jugar unos contra otros desde distintas computadoras conectadas entre sí.
Juegos on line: Son similares a los juegos en red, pero en éstos no sólo compiten las personas de un mismo cíber, sino también aquellas que se encuentran conectadas en las distintas partes del mundo a través de Internet.
Chat: los usuarios se pueden comunicar con cualquier persona del mundo teniendo sólo una cuenta de correo electrónico. A la vez pueden verse con cámara Web y hablar por micrófonos.
El abuso de tiempo frente a la computadora se produce por problemas afectivos, como la ausencia de los padres, debido a que “la mayoría trabaja”.
Los padres prefieren que sus hijos en lugar de estar en la calle, pasen largas horas en un lugar que les agrade y les brinde seguridad, ya sea un cíber o su propia habitación, frente a una máquina.
Uno de los datos preocupantes es el tiempo que una persona puede llegar a estar frente a la computadora. En los menores de 8 años, se estima que debe ser de 30 a 40 minutos; más de una hora es totalmente nocivo para el niño. Pero éstos no siempre cumplen este horario, suelen estar frente a la computadora unas tres horas seguidas.
Adolescentes de 13 y 14 años admiten que si no existieran el Chat ni los juegos en red, invertirían el tiempo en hacer actividades al aire libre, deportes, estar más tiempo con los amigos y salir con ellos, aprender otro idioma. Muchos confesaron: “Podría dormir más; porque ahora, por culpa de la computadora, cada vez me acuesto más tarde”.
Se aconseja tener la computadora en un ambiente familiar, como el comedor diario, para tener más noción del uso, tiempo y material elegido por los niños y adolescentes. No es aconsejable en la habitación, ya que se pierde el contacto con ellos.
En el caso de los cíber, se recomienda dar a los chicos la plata justa para que jueguen sólo un par de horas (los mayores).
Para los más chicos, el juego debe restringirse a media hora.
También se propicia participar de los juegos con los chicos, para saber de qué se tratan y medir mejor su contenido y efectos.
En 2003 se sancionó en la Ciudad de Buenos Aires la ley 1244, que entre otros aspectos prohíbe las máquinas recreativas con programas que contengan elementos racistas, sexistas, pornográficos, que hicieran apología de la violencia o fueran discriminatorios. Establece, además, que los salones que ofrecieran juegos en red deberían estar ubicados a más de 200 metros de establecimientos primarios, secundarios, iglesias y salas velatorias.




SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El túnel carpiano es un canal estrecho en la base de la mano, situado entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo, que contiene los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano (uno de los nervios de la mano).
Por tanto, el síndrome del túnel carpiano (STC) es una neuropatía (afectación del nervio periférico) originada por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano, debida a una inflamación de los tendones, presencia de líquido, etcétera, que tienen como consecuencia la disminución del espacio y el atrapa-miento del nervio.
Se puede diferenciar en aguda y crónica.
La forma aguda: es poco frecuente y se debe a un aumento súbito y sostenido de la presión en el túnel carpiano (suele estar asociado a una fractura de radio).
La forma crónica: es la más común y los síntomas pueden persistir durante meses o años. Suelen padecerla personas con ocupaciones como cajeros, envasadores, carniceros, trabajadores de costura...
Este cuadro es mucho más frecuente en mujeres de 40-60 años, y suele ser bilateral en más del 50% de los casos.

Prevención del túnel carpiano

Las recomendaciones para controlar y prevenir el síndrome del túnel carpiano, cuando tienen origen en ocupaciones o actividades que supongan maniobras manuales repetitivas (obreros, envasadores, manipuladores de alimentos, personal de limpieza, informáticos, cajeras...), se enfocan en:
Las formas de disminuir posiciones incómodas de las muñecas y los movimientos manuales repetitivos.
Reducir la vibración de las herramientas manuales.
Se recomienda rediseñar las herramientas o los mangos de las herramientas para que las muñecas del usuario puedan mantener una posición más natural durante el trabajo.
Disponer de más descansos, y el rotar a los trabajadores entre labores, en trabajos continuos. Si se trata de trabajos en los que se mantiene la misma posición mucho tiempo, intentar levantarse y descansar cada no mucho tiempo para cambiar de posición.
Controlar el sobrepeso.
Si el problema se debe a un uso inadecuado del ratón del ordenador, intenta colocar tu silla de trabajo de tal manera que los antebrazos queden colocados a la altura del teclado, para que no tengas que forzar las muñecas.
Si trabajas con las manos apoyadas en superficies duras durante periodos prolongados de tiempo intenta evitarlo o darles mayores tiempos de descanso.



LOS RAYOS X


Los rayos x, son energía electromagnética invisible, la cual es utilizada, como una manera para obtener o sacar imágenes internas de los tejidos, huesos y órganos de nuestro cuerpo u organismo.

Es por medio de este proceso, que un especialista, determina si los huesos de un paciente están intactos o rotos, luego de un accidente. De la misma manera, uno se puede enterar de lesiones internas en los órganos. Además, los rayos x, son utilizados para descubrir si una persona posee o no, algún tumor cancerígeno.

La historia de los rayos x comienza con los experimentos del científico William Crookes, en el siglo XIX, quien investigó los efectos de ciertos gases, en conjunto con descargas de energía. Estos experimentos, se desarrollaban en un tubo que contenía al vacío, y electrodos para que se generaran corrientes de alto voltaje. Él lo llamó tubo de Crookes. Pues bien, este tubo al estar cerca de placas fotográficas, generaba en las mismas algunas imágenes ciertamente borrosas. Pero este físico inglés, no continuó investigando mayormente este efecto.

Es así, como Nikola Telsa en 1887, comenzó a estudiar este efecto creado por medio de los tubos de Crookes. Claro que tras su investigación, se dio cuenta de los peligros para los organismos biológicos de estas radiaciones y alerto a la comunidad científica.
Pero no fue hasta 1895, que Wilhelm Conrado Röntgen, que es considerado quien inventó los rayos x, documentando estos experimentos con tubos al vacío fue el primero en llamar rayos x a la radiación emitida, por ser de tipo desconocida. Por ello, este científico fue galardonado con el primer Premio Nobel de Física. Más adelante en sus experimentos notó casualmente que esta radiación podía atravesar objetos materiales y dejar impresiones de su paso a través de estos y por supuesto, al pasar a través del cuerpo humano con sus huesos; se dió cuenta de esto al sujetar con su mano objetos para la experimentación. En 1896 publicó su descubrimiento y dio la primera demostración.
De ahí en adelante, el desarrollo de las radiografías, como parte importante en los diagnósticos médicos, fue bastante rápido. Al observar que con ellas, las zonas duras o más densas del cuerpo, aparecían de manera nítida en las fotografías, el campo traumatológico, principalmente, vio posibilidades ilimitadas para mejorar su trabajo diario, como asimismo el relacionado con emergencias médicas. Más adelante, se le dio un uso, en la detección de tumores en el organismo humano. De igual manera, los rayos X se utilizan para visualizar edemas pulmonares,
En cuanto a los rayos X en su aplicación medica como tal, funcionan de la siguiente manera. Los tejidos del cuerpo, son expuestos a esta radiación. Cada tejido del organismo, permite de mayor u menor manera, que los rayos X lo atraviesen. De aquella manera, los tejidos menos densos, como la sangre, las venas, los músculos, dejan pasar mayor cantidad de rayos. Es por lo mismo, que en las radiografías, o placas en donde queda registrada la radiación que ha traspasado el organismo, estos tejidos se ven de color gris. En cambio, los huesos o en el caso de los tumores, estos se ven blancos, ya que no permiten que pasen grandes cantidades de rayos X. Es así, como se logran percibir anomalías, como los huesos rotos o los tumores, ya sean estos malignos o benignos (cancerosos o no).
En cuanto a la toma de los rayos X, estos son efectuados por medio de exámenes, ordenados por médicos o en aquellos pacientes que están siendo tratados en un hospital o clínica. Con respecto al procedimiento en sí, este se efectúa en una dependencia especialmente habilitada para estos efectos. A la persona se e pedirá que se quite toda la ropa, los relojes, joyas, etc. Todo aquello que pueda interferir, con la toma de la radiografía. En el momento en que la persona que de desnuda, se le facilitará una bata para que se tape (en ciertos casos, no es necesario quitarse toda la ropa).
El paciente, dependiendo de la zona que se debe radiografiar, deberá permanecer sentado o acostado en la mesa de los rayos X. Asimismo, incluso, en muchos casos deberá permanecer de pie durante el procedimiento, siempre inmóvil para obtener una buena imagen. Sea donde sea, tras la zona objetiva se colocará un casete el cual contiene la película de rayos X.

En cuanto a las zonas que no necesitarán de recibir la radiación, estas son muchas veces protegidas con chalecos de plomo. Y ahora hablando de las contraindicaciones, los rayos x y el embarazo ciertamente no van de la mano, por lo que las mujeres embarazadas deben informar cuanto antes al médico tratante de su condición.

¿Qué estudios que utilizan rayos X?

  • Radiografía simple o convencional (con o sin contraste)
  • Radioscopia
  • Tomografía lineal
  • Tomografía computada (TC)

El riesgo de daño por rayos X

  • Tener cuidado significa atenerse a las siguientes reglas:
  • Mantenerse detrás del panel de control
  • Llevar delantal y guantes de plomo si hay que sostener al paciente
  • Si es posible, NO se permitirá ninguna otra persona en la sala de rayos X
  • Llevar si se tiene la “película de control” (verificarla regularmente)
  • No hacer NUNCA una radiografía si NO ha sido PRESCRIPTA.
  • Estudios vasculares.


Ventajas y desventajas de los rayos X 
  • Ventajas:
  • Económico
  • Accesible
  • Rápido
  • Brinda importante información anatómica (IMPORTANTE para estructuras óseas)
  • Por la aparatología que emplea se pueden utilizar en personas de las más diversas contexturas físicas. 
  • Desventajas:
  • CONTRAINDICADO en embarazadas
  • La radiación es acumulativa
  • Los rayos X pueden causar diferentes enfermedades: alteraciones hematológicas, piel, tumores, etc.
  • Una dosis excesiva puede causar la muerte.
  • Tiene menos definición que otros métodos de estudio (Ej: RNM). 

La tecnología y su influencia en la actualidad.

La tecnología y su influencia en la actualidad

Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información sin darnos cuenta y sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías.


Hoy en día la tecnología ha tenido un impacto que ha afectado positiva y negativamente en nuestra sociedad, pero es algo indispensable para todos.

A medida que pasa el tiempo vemos como la tecnología va evolucionando, vemos como poco a poco las cosas mejoran, como mejoran los vehículos, los electrodomésticos, todo tipo de cosas que poco a poco hacen que nuestra vida sea mejor, pero el verdadero cuestionamiento que debemos hacernos es la sociedad esta evolucionando.

Las personas, tanto las que están estudiando como las que ya han finalizado su etapa de aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías. ¿Por qué?, realmente si queremos competir en un futuro en un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar actualizado.

Tenemos, es más, necesitamos, desarrollar nuevas capacidades para poder "competir" en el mercado laboral, además de aprender a manejar diferentes equipos tecnológicos ya que estos forman parte de nuestra vida cotidiana.

Pues la verdad es que así como a pasos agigantados la tecnología evoluciona, la sociedad no, la sociedad por cada 2 pasos que da retrocede 1, y se ve ampliamente reflejado en ese sin numero de noticias que día a día vemos, leemos o hasta escuchamos. Es verdad que esa tecnología nos ayuda para vivir mejor, pero al mismo tiempo ayuda a que se pueda ver afectada la sociedad, por un número pequeño de personas que solo desean hacer lo que sus deseos más violentos deseen. En fin no voy a hablar de violencia en este articulo, lo que intento hacer es que dar a conocer como la tecnología la podemos utilizar para mejorar nuestra vida en ves de acabarla.


A nivel de sociedades, sabemos que el mundo esta dividido en diferentes tipos, los de la clase baja, la clase mediana, y los de la clase alta, entonces digamos que para algunas personas de nuestra sociedad no llegan a saber o percatarse de la magnitud de lo que la tecnología significa para nosotros en estos días ya que nunca llegaran a tener en su haber algo con lo cual identificarse, digamos que dicha tecnología solo se ve o solo pueden disfrutarla los de la clase alta y uno que otro de la clase media, ya que así como nos sorprendemos con cada paso que da la tecnología también nos sorprendemos con que la manera de disfrutar de esos avances es muy difícil.

Y es que poco a poco nos damos cuenta de que sin la tecnología no podríamos vivir, un ejemplo sencillo es la evolución de los celulares cada día vemos como un celular nuevo llega al mundo, y se hace indispensable hasta para las edades mas pequeñas.

Además de todo, la tecnología es prácticamente un aliado tanto como para hacer el bien como para hacer el mal. Hacemos el bien de manera que mejoramos en todos nuestros días y nuestras vidas, pero así como se mejora también se destruye, ya que los meramente involucrados con el crimen si por así decirlo se aprovechan de lo que realmente es el sentido de los avances tecnológicos el cual es mejorar.

Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. La comunicación en la actualidad es algo que ha avanzado mucho, una comunicación que es mucho más rápida que antes, un ejemplo de comunicación actual, en concreto a través de Internet, en el caso de transmitir mensajes, imágenes, vídeos y todo tipo de documentos desde diferentes partes del mundo durante las 24 horas del día es algo que ha desplazado un poco el envío de documentos por medio del servicio postal convencional.     
  
                                      
Los nuevos "aparatos" electrónicos, de los que estamos constantemente rodeados, nos permiten realizar tareas que se hacían de forma manual, eso sí, de una forma más ágil y eficaz.

 La tecnología juega un papel muy importante en el mundo desde el momento en que se crea un "algo" innovador que todos queremos tener cuanto antes. Todos queremos estar a la moda y presumir de tener lo último del mercado.

El desarrollo tecnológico, a fin de cuentas, es el motor fundamental del progreso en nuestra sociedad y este dependerá siempre del uso y manipulación que brindemos. Por eso es la misma sociedad la llamada a tener una participación más activa y comprometida con su desarrollo e impacto generalizado.

Un ejemplo de esta competitividad por tener lo mejor del mercado son los teléfonos móviles, algo que no solo es en sí el propio teléfono, sino también todos los accesorios que mejoran, ya sea en rendimiento o en la estética, nuestro móvil. En este caso además de requerir una actualización de conocimiento para comprender todas y cada una de las funciones que nuestro nuevo teléfono contiene, es necesario tener un bolsillo bastante amplio para hacer frente a los gastos que tener una tecnología de estas características.

Además de realizar pagos mensuales a nuestras compañías de telefonía móvil por servicios de llamadas, mensajes, conexión a internet " sin límite", no podemos permitir el tener que pagar por aplicaciones que ofrecen un servicio igual al que ya hemos pagado pero disfrazado con un nombre y otros colores.

En términos generales la tecnología ha aportado grandes beneficios a la humanidad. Su papel principal es crear una mejora de herramientas y accesorios adaptados a los usuarios para facilitar y ahorrar esfuerzo y, sobre todo, tiempo en nuestra vida cotidiana. Las invenciones tecnológicas de una y otra manera han mejorado nuestra calidad de vida, pero lo más importante es que junto con este desarrollo tecnológico se ha cambiado la mentalidad de millones de personas, quizás con una nueva visión del mundo, ya no de acaparar ideas y conocimientos, sino de compartirlos y realizarlos en común.

Y ahora si de manera de alago la tecnología nos llevara a un punto donde el mundo será sumamente afectado ya que las consecuencias de que dicho avance tecnológico es que poco a poco el mundo se ha ido deteriorando y de esta manera y a este paso veremos como las generaciones futuras no podrán disfrutar de este tipo de avances, ya que todos los días nos damos cuenta de lo que este beneficio causa a nuestro tesoro mas precioso, El Mundo.

martes, 1 de julio de 2014

Normas para la prevencion de Enfermedades y Accidentes

La Limpieza Personál

*    Lavese las manos frecuentamente, especialmente antes de comer,
después de usar el baño, y después de cambiar los pañales del
bebé.

*      Manténgase el cuerpo sano por medio de una ducha diaria. Si la
disponibilidad del agua es problematica, bañese en un balde de
agua. También se puede bañar en la lluvia.

*      Lavese el cabello por lo menos una ó dos veces por semana.

*      Si está dando la comida a un bebé en forma de formula, use
botellas y mamaderas limpias.

*      Bañe al bebé todos los dias. Limpie las nalgas del bebé cada véz
que le cambia el pañal.

*      Puede usar bicarbonato de soda para lavarse los dientes y como
desodorante. También se usa en caso de erupciones en la piél
de los bebés causadas por el calor o por los pañales.

Equipo Limpio

*      Use utensilios limpios. Lave los platos en agua tratada con
blanqueador cloro.

*      Examine la ropa de cama. Quite cualquier suciédad y
mantengala lo más limpia posible.

*      Si vierte algún liquido o comida, limpiela lo más pronto posible
para evitar problemas de hormigas o otros insectos.

Basura y Desechos

*      Use inodoros químicos o portatiles si los puede conseguir. Si no,
escabe una letrina o use un balde con tapa.

*      Siempre póngase zapatos para prevenir enfermedades y como
protección contra cortaduras y punturas.
 


NORMAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER

¿Se puede prevenir la metástasis en los huesos?

Los médicos desconocen cómo prevenir todas las metástasis en los huesos. No obstante, puede que sea posible prevenir muchos casos de metástasis en los huesos si los cánceres se detectan y se tratan antes de que tengan la oportunidad de propagarse. Esto es especialmente cierto en los casos de cánceres que suelen propagarse a los huesos, como los de seno y próstata.

Existen pruebas que pueden encontrar temprano el cáncer de seno. Pero muchos otros tipos de cáncer no pueden fácilmente ser encontrados de forma temprana, y algunos de ellos puede que se propaguen hacia otras partes del cuerpo antes de que puedan ser encontrados.
Además, en primer lugar existen maneras de reducir su riesgo de padecer cáncer, como no fumar, mantener un peso saludable, realizar regularmente ejercicios, y consumir alimentos sanos (incluyendo limitar el alcohol).

Los investigadores están estudiando maneras para evitar que el cáncer se propague. Pero para las personas que ya tienen cáncer, en este momento la mejor manera para hacer esto consiste en tratar el cáncer antes de que se propague.

Las fases en la producción de una metástasis son las siguientes

·         desprendimiento (separación celular)
·         invasión
·         penetración vascular
·         transporte intravascular
·         embolización con muerte celular
·         embolización con crecimiento (colonización)

Metastasis en los huesos.

Prevención del cáncer


Aunque existen muchos adelantos en la investigación del cáncer, aún no comprendemos con exactitud la causa de muchos tipos de cáncer. Sin embargo, sí sabemos que existen muchos factores que nos colocan en alto riesgo para diferentes tipos de cáncer. Algunos de estos factores están fuera de nuestro control, pero hay otros en los que sí podemos influir. Hoy en día, tenemos pruebas de detección disponibles para ayudarnos a detectar ciertos cánceres en sus signos más tempranos.

La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que todos los hombres de 20 a 40 años se realicen un chequeo médico para detectar cáncer, y después de los 40 años anualmente. Este chequeo médico debe incluir exámenes sobre el cáncer de la próstata, pulmón, colon/recto, piel y leucemia, así como otras enfermedades que no son cáncer.
Lea lo siguiente para que aprenda sobre cómo prevenir el cáncer de la próstata, cáncer del pulmón y cáncer del colon.

CÁNCER DE LA PRÓSTATA











Factores de riesgo:

·         ¿Tiene más de 50 años?
·         ¿Come mucha grasa en su comida?
·         ¿Tiene sobrepeso?
·         ¿No hace ejercicio?
·         ¿Tiene familiares con cáncer de la próstata?
Comportamientos preventivos:
·         Coma una dieta baja en grasa y muchas verduras, frutas y granos.
·         Haga ejercicio por lo menos 30 minutos todos los días.
·         Manténgase en un peso saludable.
Pruebas de detección:
Considere una prueba de PSA (antígeno prostático) en sangre y un exámen rectal digital a los 50 años o a los 45 años (si usted tiene algún factor de riesgo de los mencionados arriba o si es afroamericano o tiene un padre o hermano diagnosticado con cáncer de la próstata).

CÁNCER DEL PULMÓN












Factores de riesgo:

·         ¿Fuma?
·         ¿Trabaja cerca de un material que se llama asbestos?
·         ¿Ha tenido exposición a radón, uranio, arsénico o cloruro de vinilo?
·         ¿Fuma marihuana?
·         ¿Está constantemente expuesto al humo del cigarro?
·         ¿Tiene familiares con cáncer del pulmón?
Comportamientos preventivos:
·         Deje de fumar.
·         Aliente a otras personas en su familia o trabajo que dejen de fumar.
·         Si usted fuma y desarrolla los siguientes síntomas, consulte con su médico:
·         Tos que no se quita
·         Dolor en el pecho que se agrava al respirar profundamente
·         Ronquera
·         Pérdida de peso y de apetito
·         Falta de aire
·         Fiebre sin razón aparente
·         Infecciones recurrentes como bronquitis y neumonía
·         silbido al respirar

Pruebas de detección:

Ninguna ha sido efectiva. Normalmente se detecta el cáncer del pulmón en una radiografía del tórax, pero pueden no existir síntomas

CÁNCER COLORRECTAL









Factores de riesgo:

¿Tiene familiares con cáncer del colon o recto?
¿Tiene un síndrome llamado síndrome de cáncer colorrectal (también llamado poliposis familiar adenomatosa (FAP) o cáncer del colon hereditario sin poliposos (HNPCC)? FAP o poliposis familiar adenomatosa o cáncer colorrectal sin pólipos (HNPCC) son síndromes hereditarios que aumentan su riesgo de tener cáncer colorrectal y otros cánceres. La diferencia entre estos dos síndromes es el número de pólipos que desarrolla la persona que lo tiene. FAP se asocia con el desarrollo de cientos o miles de pólipos colorrectales precancerosos que cubren todo el intestino y recto. HNPCC se asocia con menos de 10 pólipos que aparecen en el lado derecho del intestino.

·         ¿Tiene una historia personal de cáncer colorrectal?
·         ¿Tiene una historia personal de pólipos intestinales?
·         ¿Ha tenido o tiene familiares con enfermedad inflamatoria crónica (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa)?
·         ¿Tiene más de 50 años de edad?
·         ¿Come alimentos de origen animal?
·         ¿Nunca hace ejercicio?
·         ¿Tiene sobrepeso?
·         ¿Fuma?

Comportamientos preventivos

Dé seguimiento a cualquier pólipo adenomatoso que se le detecte antes de que se convierta en cáncer.

·         Haga ejercicio por lo menos 30 minutos.
·         Mantenga un peso saludable.
·         Coma suficientes frutas, verduras y granos integrales limitando los alimentos altos en grasas.
·         Deje de fumar.
Pruebas de detección:
Desde los 50 años, debe seguir una de las cinco siguientes opciones a continuación:
·         prueba de sangre oculta en heces cada 5 años.
·         sigmoidoscopía flexible cada 5 años.
·         prueba de sangre oculta en heces cada 5 años y sigmoidoscopía cada 5 años.
·         enema de contraste de bario cada 5 años.
·         colonoscopía cada 10 años.