
Los rayos x, son energía
electromagnética invisible, la cual es utilizada, como una manera para obtener
o sacar imágenes internas de los tejidos, huesos y órganos de nuestro cuerpo u
organismo.
Es por medio de este proceso, que
un especialista, determina si los huesos de un paciente están intactos o rotos,
luego de un accidente. De la misma manera, uno se puede enterar de lesiones
internas en los órganos. Además, los rayos x, son utilizados para descubrir si
una persona posee o no, algún tumor cancerígeno.
La historia de los rayos x
comienza con los experimentos del científico William Crookes, en el siglo XIX,
quien investigó los efectos de ciertos gases, en conjunto con descargas de
energía. Estos experimentos, se desarrollaban en un tubo que contenía al vacío,
y electrodos para que se generaran corrientes de alto voltaje. Él lo llamó tubo
de Crookes. Pues bien, este tubo al estar cerca de placas fotográficas,
generaba en las mismas algunas imágenes ciertamente borrosas. Pero este físico
inglés, no continuó investigando mayormente este efecto.
Pero no fue hasta 1895, que
Wilhelm Conrado Röntgen, que es considerado quien inventó los rayos x,
documentando estos experimentos con tubos al vacío fue el primero en llamar
rayos x a la radiación emitida, por ser de tipo desconocida. Por ello, este
científico fue galardonado con el primer Premio Nobel de Física. Más adelante
en sus experimentos notó casualmente que esta radiación podía atravesar objetos
materiales y dejar impresiones de su paso a través de estos y por supuesto, al
pasar a través del cuerpo humano con sus huesos; se dió cuenta de esto al
sujetar con su mano objetos para la experimentación. En 1896 publicó su
descubrimiento y dio la primera demostración.
De ahí en adelante, el desarrollo
de las radiografías, como parte importante en los diagnósticos médicos, fue
bastante rápido. Al observar que con ellas, las zonas duras o más densas del
cuerpo, aparecían de manera nítida en las fotografías, el campo traumatológico,
principalmente, vio posibilidades ilimitadas para mejorar su trabajo diario,
como asimismo el relacionado con emergencias médicas. Más adelante, se le dio
un uso, en la detección de tumores en el organismo humano. De igual manera, los
rayos X se utilizan para visualizar edemas pulmonares,

En cuanto a la toma de los rayos
X, estos son efectuados por medio de exámenes, ordenados por médicos o en
aquellos pacientes que están siendo tratados en un hospital o clínica. Con
respecto al procedimiento en sí, este se efectúa en una dependencia
especialmente habilitada para estos efectos. A la persona se e pedirá que se
quite toda la ropa, los relojes, joyas, etc. Todo aquello que pueda interferir,
con la toma de la radiografía. En el momento en que la persona que de desnuda,
se le facilitará una bata para que se tape (en ciertos casos, no es necesario
quitarse toda la ropa).
El paciente, dependiendo de la
zona que se debe radiografiar, deberá permanecer sentado o acostado en la mesa
de los rayos X. Asimismo, incluso, en muchos casos deberá permanecer de pie
durante el procedimiento, siempre inmóvil para obtener una buena imagen. Sea
donde sea, tras la zona objetiva se colocará un casete el cual contiene la
película de rayos X.
En cuanto a las zonas que no
necesitarán de recibir la radiación, estas son muchas veces protegidas con
chalecos de plomo. Y ahora hablando de las contraindicaciones, los rayos x y el
embarazo ciertamente no van de la mano, por lo que las mujeres embarazadas
deben informar cuanto antes al médico tratante de su condición.
¿Qué estudios que utilizan rayos
X?
- Radiografía simple o convencional (con o sin contraste)
- Radioscopia
- Tomografía lineal
- Tomografía computada (TC)
El riesgo de daño por rayos X
- Tener cuidado significa atenerse a las siguientes reglas:
- Mantenerse detrás del panel de control
- Llevar delantal y guantes de plomo si hay que sostener al paciente
- Si es posible, NO se permitirá ninguna otra persona en la sala de rayos X
- Llevar si se tiene la “película de control” (verificarla regularmente)
- No hacer NUNCA una radiografía si NO ha sido PRESCRIPTA.
- Estudios vasculares.
Ventajas y desventajas de los
rayos X
- Ventajas:
- Económico
- Accesible
- Rápido
- Brinda importante información anatómica (IMPORTANTE para estructuras óseas)
- Por la aparatología que emplea se pueden utilizar en personas de las más diversas contexturas físicas.
- Desventajas:
- CONTRAINDICADO en embarazadas
- La radiación es acumulativa
- Los rayos X pueden causar diferentes enfermedades: alteraciones hematológicas, piel, tumores, etc.
- Una dosis excesiva puede causar la muerte.
- Tiene menos definición que otros métodos de estudio (Ej: RNM).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario