¿Qué es el síndrome del túnel
carpiano?
El túnel carpiano es un canal
estrecho en la base de la mano, situado entre los huesos de la muñeca y el
ligamento anular del carpo, que contiene los tendones flexores de los dedos y
el nervio mediano (uno de los nervios de la mano).
Por tanto, el síndrome del túnel
carpiano (STC) es una neuropatía (afectación del nervio periférico) originada
por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano, debida a
una inflamación de los tendones, presencia de líquido, etcétera, que tienen
como consecuencia la disminución del espacio y el atrapa-miento del nervio.
Se puede diferenciar en aguda y
crónica.
La forma aguda: es poco frecuente
y se debe a un aumento súbito y sostenido de la presión en el túnel carpiano
(suele estar asociado a una fractura de radio).
La forma crónica: es la más común
y los síntomas pueden persistir durante meses o años. Suelen padecerla personas
con ocupaciones como cajeros, envasadores, carniceros, trabajadores de
costura...
Este cuadro es mucho más
frecuente en mujeres de 40-60 años, y suele ser bilateral en más del 50% de los
casos.
Prevención del túnel carpiano
Las recomendaciones para
controlar y prevenir el síndrome del túnel carpiano, cuando tienen origen en
ocupaciones o actividades que supongan maniobras manuales repetitivas (obreros,
envasadores, manipuladores de alimentos, personal de limpieza, informáticos,
cajeras...), se enfocan en:
Las formas de disminuir
posiciones incómodas de las muñecas y los movimientos manuales repetitivos.
Reducir la vibración de las
herramientas manuales.
Se recomienda rediseñar las herramientas
o los mangos de las herramientas para que las muñecas del usuario puedan
mantener una posición más natural durante el trabajo.
Disponer de más descansos, y el
rotar a los trabajadores entre labores, en trabajos continuos. Si se trata de
trabajos en los que se mantiene la misma posición mucho tiempo, intentar
levantarse y descansar cada no mucho tiempo para cambiar de posición.
Controlar el sobrepeso.
Si el problema se debe a un uso
inadecuado del ratón del ordenador, intenta colocar tu silla de trabajo de tal
manera que los antebrazos queden colocados a la altura del teclado, para que no
tengas que forzar las muñecas.
Si trabajas con las manos apoyadas
en superficies duras durante periodos prolongados de tiempo intenta evitarlo o
darles mayores tiempos de descanso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario