¿Se puede prevenir la metástasis en los huesos?
Los médicos desconocen cómo prevenir todas las metástasis en los huesos. No obstante, puede que sea posible prevenir muchos casos de metástasis en los huesos si los cánceres se detectan y se tratan antes de que tengan la oportunidad de propagarse. Esto es especialmente cierto en los casos de cánceres que suelen propagarse a los huesos, como los de seno y próstata.
Existen pruebas que pueden encontrar temprano el cáncer de seno. Pero muchos otros tipos de cáncer no pueden fácilmente ser encontrados de forma temprana, y algunos de ellos puede que se propaguen hacia otras partes del cuerpo antes de que puedan ser encontrados.
Además, en primer lugar existen maneras de reducir su riesgo de padecer cáncer, como no fumar, mantener un peso saludable, realizar regularmente ejercicios, y consumir alimentos sanos (incluyendo limitar el alcohol).
Los investigadores están estudiando maneras para evitar que el cáncer se propague. Pero para las personas que ya tienen cáncer, en este momento la mejor manera para hacer esto consiste en tratar el cáncer antes de que se propague.
Las fases en la producción de una metástasis son las siguientes
· desprendimiento (separación celular)
· invasión
· penetración vascular
· transporte intravascular
· embolización con muerte celular
· embolización con crecimiento (colonización)
Prevención del cáncer
Aunque existen muchos adelantos en la investigación del cáncer, aún no comprendemos con exactitud la causa de muchos tipos de cáncer. Sin embargo, sí sabemos que existen muchos factores que nos colocan en alto riesgo para diferentes tipos de cáncer. Algunos de estos factores están fuera de nuestro control, pero hay otros en los que sí podemos influir. Hoy en día, tenemos pruebas de detección disponibles para ayudarnos a detectar ciertos cánceres en sus signos más tempranos.
La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que todos los hombres de 20 a 40 años se realicen un chequeo médico para detectar cáncer, y después de los 40 años anualmente. Este chequeo médico debe incluir exámenes sobre el cáncer de la próstata, pulmón, colon/recto, piel y leucemia, así como otras enfermedades que no son cáncer.
Lea lo siguiente para que aprenda sobre cómo prevenir el cáncer de la próstata, cáncer del pulmón y cáncer del colon.
Factores de riesgo:
· ¿Tiene más de 50 años?
· ¿Come mucha grasa en su comida?
· ¿Tiene sobrepeso?
· ¿No hace ejercicio?
· ¿Tiene familiares con cáncer de la próstata?
Comportamientos preventivos:
· Coma una dieta baja en grasa y muchas verduras, frutas y granos.
· Haga ejercicio por lo menos 30 minutos todos los días.
· Manténgase en un peso saludable.
Pruebas de detección:
Considere una prueba de PSA (antígeno prostático) en sangre y un exámen rectal digital a los 50 años o a los 45 años (si usted tiene algún factor de riesgo de los mencionados arriba o si es afroamericano o tiene un padre o hermano diagnosticado con cáncer de la próstata).
Factores de riesgo:
· ¿Fuma?
· ¿Trabaja cerca de un material que se llama asbestos?
· ¿Ha tenido exposición a radón, uranio, arsénico o cloruro de vinilo?
· ¿Fuma marihuana?
· ¿Está constantemente expuesto al humo del cigarro?
· ¿Tiene familiares con cáncer del pulmón?
Comportamientos preventivos:
· Deje de fumar.
· Aliente a otras personas en su familia o trabajo que dejen de fumar.
· Si usted fuma y desarrolla los siguientes síntomas, consulte con su médico:
· Tos que no se quita
· Dolor en el pecho que se agrava al respirar profundamente
· Ronquera
· Pérdida de peso y de apetito
· Falta de aire
· Fiebre sin razón aparente
· Infecciones recurrentes como bronquitis y neumonía
· silbido al respirar
Pruebas de detección:
Ninguna ha sido efectiva. Normalmente se detecta el cáncer del pulmón en una radiografía del tórax, pero pueden no existir síntomas
CÁNCER COLORRECTAL
¿Tiene familiares con cáncer del colon o recto?
¿Tiene un síndrome llamado síndrome de cáncer colorrectal (también llamado poliposis familiar adenomatosa (FAP) o cáncer del colon hereditario sin poliposos (HNPCC)? FAP o poliposis familiar adenomatosa o cáncer colorrectal sin pólipos (HNPCC) son síndromes hereditarios que aumentan su riesgo de tener cáncer colorrectal y otros cánceres. La diferencia entre estos dos síndromes es el número de pólipos que desarrolla la persona que lo tiene. FAP se asocia con el desarrollo de cientos o miles de pólipos colorrectales precancerosos que cubren todo el intestino y recto. HNPCC se asocia con menos de 10 pólipos que aparecen en el lado derecho del intestino.
· ¿Tiene una historia personal de cáncer colorrectal?
· ¿Tiene una historia personal de pólipos intestinales?
· ¿Ha tenido o tiene familiares con enfermedad inflamatoria crónica (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa)?
· ¿Tiene más de 50 años de edad?
· ¿Come alimentos de origen animal?
· ¿Nunca hace ejercicio?
· ¿Tiene sobrepeso?
· ¿Fuma?
Comportamientos preventivos
Dé seguimiento a cualquier pólipo adenomatoso que se le detecte antes de que se convierta en cáncer.
· Haga ejercicio por lo menos 30 minutos.
· Mantenga un peso saludable.
· Coma suficientes frutas, verduras y granos integrales limitando los alimentos altos en grasas.
· Deje de fumar.
Pruebas de detección:
Desde los 50 años, debe seguir una de las cinco siguientes opciones a continuación:
· prueba de sangre oculta en heces cada 5 años.
· sigmoidoscopía flexible cada 5 años.
· prueba de sangre oculta en heces cada 5 años y sigmoidoscopía cada 5 años.
· enema de contraste de bario cada 5 años.
· colonoscopía cada 10 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario